ENTRA AQUÍ YA http://www.cirugiaplasticaesteticaa.com Y PROGRAMA TU CITA Doctor Santiago Merchan Cirujano plástico reconstructiva Se le atribuye el caso de fama mundial la operación del niño tortuga. considerado como uno de los mejores cirujanos plásticos de latinomerica. Visita entra aquí http://www.cirugiaplasticaesteticaa.com
cirugía plástica, cirugía aotronivel
jueves, 18 de julio de 2013
Cirugía Plástica Estética
LIPOESCULTURA
La cirugía plástica estética que se realiza más frecuentemente en nuestro país y probablemente en el mundo es la lipoescultura, consiste en la eliminación selectiva de células grasas ubicadas bajo la piel en zonas donde se desea reducir volumen.
El proceso puede efectuarse mediante aspiración (presión negativa), por lipólisis inducida mediante ondas ultrasónicas o la luz de un láser, también por combinación de estos métodos.
Luego de una liposucción los tejidos comprometidos en la cirugía (piel y tejido adiposo) experimentan una serie de cambios llamados cicatrización, este proceso inicia con la cirugía y se considera definitivo hacia el fin del primer año.
Los primeros cambios que se observan son: inflamación, moretones y dolor al tacto en las áreas tratadas, estos pueden permanecer entre una y tres semanas.
Para aliviarlos se practican terapias que incluyen ultrasonido y drenaje linfático. Una de las mejores alternativas para reducir el tiempo de inflamación es la aplicación del láser interno durante la cirugía, por ser un procedimiento menos traumático que la aspiración con presión negativa (liposucción convencional pura) desencadena menor inflamación y dolor en la etapa postoperatoria inmediata, de esta manera los pacientes pueden reincorporarse a su vida normal más rápidamente.
Es especialmente útil para quienes por sus ocupaciones no pueden incapacitarse más de unos cuantos días.
Entre la cuarta semana y el tercer mes es evidente la reducción de medidas, durante este periodo la piel se torna tirante, endurecida y acartonada, por lo tanto, es necesario lubricarla con cremas humectantes y emolientes. Los masajes en las áreas endurecidas son indispensables para devolver la suavidad de la piel y reducir la posibilidad de irregularidades permanentes.
Es muy importante evitar áreas de presión localizada sobre la piel por las prendas de vestir ya que estas pueden dejar huellas permanentes (depresiones). El uso de espuma bajo la faja en dichos puntos previene este problema.
Del tercer al sexto mes pueden aparecer áreas de “adelgazamiento” de la piel y flacidez, es posible que se presente oscurecimiento de las incisiones (cicatrices) utilizadas. Si por alguna razón las zonas tratadas van ser expuestas a la luz solar o a cámaras bronceadoras se debe emplear protector solar que evite la pigmentación de las cicatrices.
Finalmente, entre el sexto mes y el año los tejidos completan su proceso de cicatrización, la piel logra alcanzar la textura, movilidad, color y sensibilidad semejantes a la de las zonas no tratadas.
Para que el resultado de cualquier cirugía estética sea adecuado es indispensable que el paciente comprenda que el proceso de cicatrización toma tiempo y requiere cuidados diferentes en cada etapa. Debe además desechar la idea de obtener “milagrosos” e “instantáneos”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
contiene los vasos sanguíneos que alimentan la piel). Luego se realiza una amplia incisión en la línea del pubis de más o menos 40 cm., donde quedará una cicatriz que por estar sobre un pliegue es de buena calidad dependiendo de la cicatrización de cada persona. A través de esa incisión se levanta la piel y la grasa del abdomen permitiendo trabajar sobre el músculo para unirlo en el centro, lo cual permite no solo entallar sino aplanar el abdomen y disminuir la capacidad del estómago para llenarse (como cuando se coloca una faja y no puede comer igual).
ResponderEliminar2. RETIRAR la piel y grasa que esta sobrando en el centro del abdomen y que generalmente presenta muchas estrías y cicatrices de cirugías previas.
3. MEJORAR el aspecto del abdomen ya que se aprovecha la nueva posición del ombligo (donde quedara otra cicatriz) para hundir esa zona imitando un abdomen atlético de 15 ó 16 años.
PROCEDIMIENTO
La cirugía se realiza bajo anestesia general ó regional, es ambulatoria y se demora unas 3 y media horas. La incapacidad es de 10 días y el tiempo de recuperación de un año, teniendo en cuenta un mes de inflamación y el año mínimo de maduración de la cicatriz (tiempo en que la cicatriz se aplana y toma un color similar al resto de la piel) según la forma de cicatrizar de cada persona.
Necesita cumplir con ciertos requisitos como unos exámenes de laboratorio, faja, drenaje linfático (masaje mecánico ó manual que ayuda a disminuir la inflamación), ultrasonido para ablandar la grasa cuando ha tenido mesoterapias, hidrolipoclasias o liposucciones previas que la endurecen y las fotos que le toma el Dr. Linares 5como parte de la historia clínica. En esta, como en cualquier cirugía, existen riesgos que provienen de la anestesia y de la cirugía misma.
Los anestesiólogos tienen dentro de su historia clínica una escala que mide el estado de salud del paciente y este debe estar en 1 (uno) o 2 (dos) sobre 5 (cinco) lo cual significa que o está sano o presenta una enfermedad crónica que está controlada y en ambos casos es apto para operarse (a criterio del anestesiólogo). Lógicamente cualquier puntaje superior no es para operarse.